3. Capital Humano

El covid-19 ha supuesto un enorme desafío para todos, también para nuestra compañía, que ha destinado todos los recursos necesarios para que su equipo se viese afectado lo menos posible por las consecuencias de la pandemia y del trabajo en remoto. Hemos reducido el gasto de personal, incrementado el número de mujeres en la plantilla y reforzado la inversión en formación, que ha superado los 125.000 euros. En total, nuestros empleados han recibido más de 6.000 horas de formación, repartidas entre cerca de 45 iniciativas.

 

3.1 MRG ANTE EL COVID-19

Uno de los cambios que ha traído consigo el covid-19 ha sido el de nuestro modelo de trabajo. Este ejercicio de 2020 se presentaba como un año más en el constante esfuerzo de Madrileña Red de Gas por crecer como compañía. Sin embargo, las circunstancias nos plantearon un reto infinitamente mayor, un avance lento y con muchos más obstáculos de los esperados. Ante este reto mayúsculo, todos los profesionales de MRG han demostrado una gran capacidad de resiliencia, adaptándose a un contexto muy complejo y sabiendo dirigir sus esfuerzos y objetivos hacia soluciones exitosas.

Conscientes de la situación y con nuestros empleados como prioridad, en MRG nos focalizamos en destinar todos los recursos necesarios a que nuestros profesionales se viesen afectados lo menos posible.

Antes de la declaración del estado de alarma se dotó a todo el personal de oficinas del material necesario para el trabajo en remoto y se facilitaron directrices claras para el momento en que no se pudiese acudir al centro de trabajo, como finalmente ocurrió el 11 de marzo. Unos días antes, todo el personal de oficinas de Madrileña Red Gas ya trabajaba desde casa, respetando el funcionamiento 24/24 del servicio de urgencias. No podemos olvidar que fuimos una de las primeras empresas en adoptar esta medida y, dado que todos los empleados disponían de equipos para poder trabajar desde sus domicilios, el proceso se produjo de una forma natural y exitosa.

El trabajo en remoto era la mejor manera de asegurar la salud de nuestros empleados y evitar el riesgo de contagios, pero también preocupaban las posibles consecuencias psicológicos y/o físicas del confinamiento. Para paliar esto, MRG ha puesto a disposición de todo su equipo atención psicológica telefónica, servicio de fisioterapia a domicilio, vídeos de entrenamiento físico y alimentación. También se ha facilitado el mobiliario de oficina necesario, que se ha enviado a los domicilios, previamente desinfectado. Todo ello se ha complementado con los equipos y las herramientas audiovisuales necesarias.

Además, las oficinas se equiparon con todo tipo de medidas de prevención para el personal operativo 24/24 del servicio de urgencias, que debía seguir trabajando en la sede de MRG, asegurando en todo momento que las visitas se pudiesen realizar de manera segura y sin riesgo para los trabajadores.

En todo momento, desde Madrileña Red de Gas se ha mantenido puntualmente informados a todos los trabajadoresde la situación de la compañía y de las medidas que se iban adoptando para asegurar la salud de nuestros empleados y la continuidad del negocio, incluyendo toda la información publicada desde los distintos organismos gubernamentales.

 

3.2 DIEZ AÑOS GESTIONANDO A PERSONAS

En estos diez años de vida, Madrileña Red de Gas ha pasado de ser una compañía que nace de una escisión a contar con unos recursos y una estructura más eficiente, polivalente y enfocada al cliente. Una organización que sabe adaptarse a cada nueva circunstancia, configurando una plantilla más ágil, flexible y más eficiente, jóven y polivalente. A la vez que hemos reducido el gasto de personal, hemos reforzado la inversión en formación y, con nuevas incorporaciones —mayoritariamente de mujeres—, aportado mayor experiencia y valor añadido a la compañía. En 2020 hemos alcanzado la mayor proporción de titulados en plantilla: si en los inicios era del 21%, hoy alcanza el 43%. También ha crecido el número de mujeres que forman parte del equipo de MRG: frente al 17% de 2010, hoy representan el 34% de la plantilla.

En 2020 ha crecido el número de mujeres dentro del equipo de MRG: frente al 17% de 2010, hoy representan el 34% de la plantilla

 

EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA, 2010 - 2020

 

PROPORCIÓN DE MUJERES EN LA PLANTILLA, 2010 - 2020

 

EDAD MEDIA Y ANTIGUEDAD DE LOS EMPLEADOS

 

VALORACIÓN DE MRG SEGÚN SUS EMPLEADOS

 

En Madrileña Red de Gas seguimos apostando por la promoción interna, especialmente en las áreas de dirección, donde el 54% de la plantilla ha progresado dentro de la compañía; el 50% de estas promociones son directoras, y el 37% de este incremento son jefas de departamento.

Por otro lado, la valoración general de la compañía entre los empleados mejora el 21%, en comparación con las anteriores encuestas de satisfacción. También lo hace la participación, que aumentó el 26%, incrementándose, asimismo, el promedio de las valoraciones en un 27%.

Otras iniciativas adoptadas en este ejercicio han sido la creación de la subunidad de Procesos y control presupuestario, la gestión del covid-19, que ha llevado a la implantación del trabajo en remoto en la práctica totalidad de la plantilla, la respuesta y adaptación a las decisiones de la CNMC, la apuesta por la digitalización enfocada al cliente y la ciberseguridad para la lucha contra el fraude, así como la constitución del equipo de análisis de procesos y el refuerzo de las unidades de servicios jurídicos, gestión de riesgos e IT.

De cara al futuro, en Madrileña Red de Gas seguimos rejuveneciendo nuestra plantilla y continuaremos modernizándonos y estando presentes en mercados punteros dentro del sector de la eficiencia energética, como son el del hidrógeno o el del biometano.

 

3.3 FORMACIÓN EN EL AÑO DEL TELETRABAJO

Como el resto de ámbitos de la compañía, en este 2020 la formación ha tenido que adaptarse a las circunstancias generadas por la pandemia y ha migrado a entornos cien por cien virtuales.

Con una inversión de, aproximadamente, 1.000 euros por empleado, y en torno a las 48 horas de formación por empleado, podemos estar satisfechos de que durante este ejercicio no solo no hemos parado de formarnos, sino que la formación se ha convertido en una herramienta importante en la lucha contra la pandemia. Hemos ofrecido a nuestro equipo formación en prevención sobre el covid-19, dirigida a un mayor conocimiento del virus y sus riesgos, haciendo hincapié en qué cosas hay tener en cuenta de cara a una posible reincorporación a la actividad laboral en el centro de trabajo y, por supuesto, todo lo que se debe saber sobre la prevención de riesgos laborales asociada al trabajo en remoto. En total, se han destinado más de 600 horas de formación.

Otros retos formativos que se han presentado en este 2020, y a los que en MRG hemos destinado en torno a 1.000 horas de formación, han sido la necesidad de preparar a mandos y colaboradores para un nuevo escenario de trabajo que obliga a trabajar en nuestras casas, sin jefes ni compañeros ni en el ambiente laboral adecuado, con todas las dificultades que esto conlleva. El disponer de equipos cohesionados y coordinados es algo esencial para cualquier empresa, pero en un contexto de trabajo en remoto se hace imprescindible. Por eso consideramos que había que formar a nuestros colaboradores en cooperación y trabajo en equipo. El tener a todos los equipos a distancia ha repercutido también en los mandos, que han debido adaptarse a nuevos modelos de gestión que garantizasen, de forma adecuada y eficiente, el conjunto de la actividad. Para ello fue necesario implantar una formación que facilitase las claves y buenas prácticas para la gestión a distancia de estos equipos.

Por otro lado, en este contexto de cambios constantes, se hacía imprescindible contar con profesionales proactivos y con iniciativa, que sepan liderar los cambios, de forma que no fuesen estos los que guiasen nuestro rumbo. Para ello, hemos dotado a nuestros empleados de herramientas que les ayuden en su papel como líderes del cambio, formando grupos de trabajo enfocados a proyectos dirigidos a poner en práctica este liderazgo.

Obviamente, también se ha trabajado en la nueva forma de comunicarnos durante este año: llamadas, videoconferencias, webinars, vídeos, presentaciones virtuales, etcétera.

Toda esta formación ha sido un plus a la ya continua formación en negocio, sistemas e idiomas. En cifras, el conjunto de iniciativas se concreta en cerca de 6.000 horas de formación, repartidas en 44 acciones formativas.

Además, Madrileña Red de Gas ha realizado un esfuerzo para incrementar la inversión en formación. En 2020, se han destinado a formación 127.000 euros y se han aumentando alrededor del 50% las horas de formación impartidas. Frente al 65% de la plantilla que recibía formación en los inicios de la compañía, hoy el porcentaje de los empleados formados llega al cien por cien.

En estos diez años, la formación en prevención ha sido prioritaria, de ahí que a ella se haya destinado el 25% del presupuesto de formación anual.

Como en MRG queremos estar a la vanguardia en nuevas tecnologías, medios y canales de formación, hemos incorporado en nuestras oficinas un aula de formación con todos los medios tecnológicos y comodidades para que nuestros empleados puedan recibir la mayor parte de su formación sin necesidad de desplazarse. Además, hemos ido avanzando e implementando nuevas metodologías de enseñanza, como el aprendizaje a través de videojuegos y/o talleres enfocados a trabajar las habilidades con métodos diferentes, permitiendo así que el aprendizaje se convierta en una experiencia agradable.

 

Una década de crecimiento y aprendizaje

En este ejercicio de 2020, Madrileña Red de Gas celebra su décimo aniversario. Aun siendo el año más atípico que hemos vivido, no por ello hemos dejado de celebrarlo. Ante la imposibilidad de poder reunirnos físicamente, se remitieron diversos obsequios a toda la plantilla y se realizó un pequeño vídeo conmemorativo.

Tampoco queríamos dejar de organizar un evento especial para festejar cada uno de estos años en los que hemos crecido como equipo y aprendido a ser cada vez mejores como distribuidora de gas natural. El evento consistió en una clase de cocina online, en la que participó todo el equipo, impartida por Carlos Maldonado, ganador de la tercera edición de Masterchef que, en diciembre de 2020, consiguió la primera estrella Michelín para su restaurante.

 

3.4 PREVENCIÓN

Sin duda, 2020 será recordado como el año de la pandemia provocada por el covid-19. El 13 de marzo el Gobierno de España decreta el estado de alama para limitar los contagios, lo que conlleva un confinamiento de toda la población y grandes cambios en la forma de trabajar. Días antes, el 9 de marzo, Madrileña Red de Gas toma la decisión de ordenar el trabajo en remoto para todo el personal, con la excepción de los coordinadores de emergencia y los operarios de urgencias e instalaciones auxiliares. Dicha circunstancia ha provocado la necesidad de centrar la mayoría de los recursos disponibles en la gestión de todos aquellos asuntos relacionados con el covid-19, con una dedicación especialmente significativa al ámbito de prevención de riesgos laborales.

MRG ha centrado la mayoría de los recursos disponibles en el ámbito de la prevención de riesgos laborales en la gestión de todo lo relacionado con el covid-19

Ante dicha situación se definió e implantó el plan de contingencia y continuidad de negocio frente al covid-19. Su aplicación efectiva consistió en la gestión intensiva de los aspectos de prevención de riesgos laborales relacionados con el virus: definición de criterios aplicables a procesos y actividades, homologación y adquisición de materiales y equipos de protección, coordinación de actividades preventivas, aplicación de los protocolos indicados por el Ministerio de Sanidad en relación con los contagios y contactos estrechos e interacción con la inspección de trabajo.

En materia de autoprotección y emergencias, se han llevado a cabo, entre otras actuaciones, la revisión del plan de autoprotección del edificio y de los planes de autoprotección de tres plantas de GLP y cinco plantas de GNL. Asimismo, se inició el segundo ciclo de gestión de los activos afectados por la normativa del Real Decreto 840/2015 Seveso III, que comenzó con la revisión de seis planes de emergencia interior de plantas de GLP con capacidades de almacenamiento superiores a las 50 toneladas. También se ha continuado avanzando con nuevos lotes de verificaciones de atmósferas explosivas en los centros de almacenamiento de GLP. Igualmente, se realizó un nuevo ciclo de visitas periódicas de los consejeros ADR a las instalaciones afectadas, así como las visitas de control operacional de prevención, medio ambiente y calidad en una amplia variedad de nuestros procesos significativos.

 

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL

 

El ejercicio de 2020 ha registrado un incremento de la siniestralidad laboral, en comparación con ejercicios anteriores. Como consecuencia de tres accidentes con baja registrados, se alcanzaron los 11,21 puntos de índice de frecuencia.